La primera vez fue un sarpullido. Fui al hospital porque pensaba que era una reacción alérgica algo más grave de lo normal. Me dijeron que nada, que era algo autoinmune muy ligado al estrés. Fue al poco de montar la empresa. Todavía trabajaba en el laboratorio 8 horas, echaba otras 8 horas en arrancar Scienseed, e intentaba dormir otras 8 horas.
La segunda vez ya estábamos en una oficina y fue como si me pisaran el pecho con una bota militar. Me faltaba el aire y si me relajaba me sorprendían unos pequeños eructos y una sensación preciosa de volver a respirar de nuevo. No fue ni de coña un día, fue más bien una temporada larga; pero quizá esta fase fue la más normal, la de síntomas más conocidos por todo el mundo y, por tanto, la más sencilla de asimilar. Trabajaba todo el día y dormía 8 horas los días buenos. Los fines de semana no existían.
La tercera vez ya seríamos 4 en la oficina y tocó visita al dermatólogo, tenía unas ronchas en las manos que terminaban en heridas que me sangraban. También me dijo el médico que podría ser el estrés y, bueno, qué le íbamos a hacer. En ese momento por unos análisis de sangre algo raros me hicieron un electrocardiograma y todo normal, a casa. ¿Quieres ansiolíticos por si acaso? No gracias. Hago algo de deporte y las tilas ayudan.
La cuarta vez terminé en urgencias. Ya éramos 6 personas en la oficina. Llevaba un mes sin aparecer por casa de charla en charla y de proyecto en proyecto. Llegué a Madrid dos días antes de que se casara mi única hermana. 12 horas antes de su boda yo estaba en urgencias, sentado en un sofá con una vía y atiborrado a calmantes. Todo quedó en un susto que cuadraba con unas piedras en la vesícula que todavía no ha encontrado nadie. Ya es casualidad haber conocido a otras dos personas estresadas en congresos que también entraron por la puerta grande de urgencias con el mismo cuadro y piedras fantasma. Parece que es el estrés retorciéndote las tripas hasta que le pides a una enfermera que te doble la dosis de calmantes. A las 11 de la noche, el día de antes de la boda de tu hermana. Y vuelta al ¿quieres ansiolíticos? No gracias. Hago algo de deporte y las tilas ayudan. A veces.
La quinta ha sido difusa y ha tenido un pico claro en una ciudad de Inglaterra. 6 horas de taquicardias, de 1 a 7 de la mañana, en mitad de unas reuniones de trabajo. Y ahí ya sí que pensé que, sin duda, me quedaba tieso. Y me he asustado de verdad. Y mira que no ha sido el peor mes ni de lejos, pero ya pesan los años de tute.
10 personas era el objetivo, y ya creo que con 9 voy a redondear la cifra y bajar el ritmo a algo más sano, y menos mal, porque llevo tres meses pensando que me podía romper cualquier día. Tras casi 4 años de 9 a 21. Todos los días. Todas las semanas. 3 años de despojo en comidas familiares. De ojeras. De pocas ganas de hacer nada. 3 años de dolores random de los que os cuento un puñado porque si os los cuento todos podríamos estar aquí demasiado rato.
Y… ¿por qué? Ni idea. Una mezcla de necesidad de que funcione, de responsabilidad, de autoexigencia, de compromiso. De miedo.
Gastando una hora de gimnasio y dos tilas diarias para dormir porque no quiero ansiolíticos, coño. Pero tampoco reconocer que se me va de las manos. Que no puedo vigilar todo. Que no puedo decir que si siempre.
Y estoy orgullosísimo del trabajo de estos años. Del equipo que somos, del trabajo que sale, pero eso ya es estable. Por eso ayer salí a las 18:16 de la tarde. Y voy a intentar salir a esta hora toda la semana. Por muy culpable que me sienta. Porque, lamentablemente, la tarde de ayer me supo a culpa y a miedo publicar esto por si a alguien corto de miras le parece, de repente, peor la empresa que tanto intentamos cuidar.
Y si escribo esto es porque no puedo más que aportar mi granito de arena como ha hecho Eva Belmonte en este artículo. Tenemos que contar lo que hay al otro lado de la famosa zona de confort, que es ni más ni menos que todo este sinsentido. Porque creo que al decir que “los inicios son duros”, que si ¿mucho trabajo? ¡que no falte! y tonterías similares escondemos muchas cosas malas que siempre callamos.
Y deberían saberse.
Eres un blando y punto 🙂
Gracias por comparti me silvio de mucha ayuda gracias lo recomiendo por su buen contenido
Gracias por compartir me silvio de muchas ayuda son los mejores
Oye ,
Veo el sitio web http://www.sonicando.com y es impresionante. Me pregunto si el contenido o las opciones de publicidad de banners disponibles en su sitio.
¿Cuál será el precio si nos gustaría poner un artículo en su sitio?
Nota: el artículo no debe ser ningún texto como patrocinado o publicitado o así
Aclamaciones
anto desouza
Tremendo, macho. Ánimos y a recuperarse sin agobios, que, como decía una compañera de piso, hay más días que longaniza.
Deberían saberse sin duda
Esto es estupendo!
El estres es jodido, en mi caso, me contracturo mal del cuello, ni bien me despierto me doy cuenta del dolor
Hola. He visto tu video de TEDtalks y acabo de leerte un poco por aquí. Me gustaría preguntarte sobre si existe actualmente algún lugar en el que poder publicar ideas que puedan tener un calado científico.
Un abrazo.
Xabi
Muchas gracias por la información, me sirvió de mucho.
Eso del stress es para tener cuidado, yo cuando estoy mucho tiempo trabajando en la computadora me tomo una tableta de vitamina b1 por la mañana y una por la noche y en un par de días estoy como nuevo. Saludos
Muy interesante
Tengo dos amigos de unos 40 años (y no se conocen entre ellos), que tenían ataques de pancreatitis varias veces al año, uno lo solucionó con un porrito de vez en cuando y el otro divorciándose, no es coña.
Me explico, en ambos casos parece que el motivo fue que el estado de tensión tan frecuente provocado por el stress les producía una obstrucción en alguna vena o arteria que regaba el páncreas y les provocaba una pancreatitis que se los podía haber llevado al otro barrio.
En los dos casos los médicos no tenían idea del origen de las pancreatitis y ellos mismos se curaron 100%, de forma que ha sido un método totalmente empírico. Tenlo en consideración, por probar no se pierde nada.
Que te mejores.
Es un post muy interesante
Un post preciosos y muy elaborado
Me has alegrado el dia
Deberías descansar bien, los humanos no somos máquinas y el cuerpo es sabio. Espero que nunca más vuelvas a sentirte así. Un saludo.
Tenemos que cuidarnos, no somos máquinas. Se puede conseguir todo a un ritmo más tranquilo…
¡Hola! Yo también he sufrido de ronchas en la piel a causa del stress. Me he sentido muy identificado con tu artículo. Un saludo.
No sabes como te comprendo.
Hola ,
Veo su sitio web http://www.sonicando.com y es increíble. Me pregunto si las opciones de publicidad como publicación de invitados o contenido de anuncios están disponibles en su sitio.
¿Cuál es el precio si queremos anunciarnos en su sitio?
Nota: el artículo no debe tener ninguna marca como patrocinado o publicitario.
Salud
scarlet anderson