Hace no muchos años, antes de meterme a científico, luchaba conmigo mismo por convertirme en un guitarrista virtuoso. Le echaba horas y horas escala arriba y abajo, escuchando a plastas como Michel Angelo Batio, Yngwie Malmsteen, o también otros menos plastas como Steve Vai o Joe Satriani. No os podéis imaginar como atormenté a mis vecinos intentando tocar tapping como Van Halen o Jennifer Batten. Incluso me llegué a comprar una Ibanez Signature de Satriani porque eran de las pocas guitarras que permitían hacer todas esas virguerías de puente flotante que buscaba.
Luego, por arte de magia, un día me tropecé con Andy Mckee y John Butler y todo se fue al carajo. Si no los conocéis, en cuanto veáis los vídeos lo entenderéis. Entenderéis que tuve que vender la Ibanez y me compré una Alhambra J4. El virtuosismo a lomos de una guitarra acústica era mucho, pero mucho más natural, salvaje y atractivo. Y sobre todo, parecía arrancado del corazón y no del ego. El resto no fue trabajo, fue dejarse llevar. Y en ese viaje de click a click y de enlace a enlace surgió esta lista. Que ustedes la disfruten.
Andy Mckee
Su primer vídeo, «Drifting» arrasó en la red y prácticamente sacó del anonimato a casi todos los guitarristas de la discográfica Candyrat Records. Sus canciones son una verdadera delicia y sus versiones, impresionantes. Desde África de Toto a Everybody wants to Rule the World de Tears for Fears. Versiones de una época en la que, según Mr.Mckee, todavía se podía escuchar música en la MTV.
John Gomm
Podéis ir directos al 0:40, hasta entonces solo hay notas sin feeling que recuerdan más a los virtuosos de eléctrica que a otras delicatessen. Después, los ojos como platos. Nadie se explica cómo un tipo que canta puede tocar tan bien la guitarra ya que lo normal es que uno se empeñe en ser virtuoso porque no le queda otra. A partir de ahora, si alguna vez ven a alguien afinando y desafinando notas para hacer intervalos, es que ha visto Passionflower de John Gomm.
John Butler
Para escuchar Ocean de John Butler hay que ponerse cómodo, poner el volumen a niveles adecuados y dejar que se vaya abriendo la boca poco a poco. En serio, hay un antes y un después de escuchar y ver Ocean de John Butler.
Ojo, no perderse tampoco ni la versión de estudio, ni la de directo en Rothbury del 2009.
Pero John Butler no se dedica únicamente a componer instrumentales, tiene su banda, John Butler Trio, que está en la línea de Jack Johnson y similares artistas de playa y calorcito. Aquí Better Than, uno de sus exitazos.
Antoine Dufour
Es un grande entre los grandes y tiene una técnica impecable aunque una puesta en pantalla algo lamentable. En la línea de Andy Mckee. No perderse su versión de Hide&Seek de Imogen Cheap. Aquí en una rara combinación con la original.
Thomas Leeb
Fue un gran descubrimiento del que hasta hace poco no habían demasiados vídeos salvo de Dessert Pirate o de un par de canciones en una biblioteca. Del club de los de la percusión obligatoria. Otro del que es imprescindible repasar sus versiones, desde No woman No cry de Bob Marley a Don´t worry be happy de Bobby Mcferryn.
Erik Mongrain
Cambia tu idea de cómo se toca una guitarra. Sin duda todo un virtuoso que le saca un sonido con un timbre distinto, lleno de armónicos naturales, a la guitarra. Espero que no hayáis cometido el error de haberla visto, pero en la película August Rush, el niño protagonista, así como por accidente, se acerca a una guitarra y termina tocando como Erik Mongrain.
Tommy Emmanuel
De los mayores del lugar. Angelina os tiene que sonar, ahora mismo no recuerdo qué marca de teléfonos móviles incluía un politono de esta canción. Un guitarrista elegante de los que quedan pocos.
Jimmy Wahlsteen
Otra de las grandes estrellas de Candyrat Records. Aquí con el siguiente de la lista, el genial Don Ross, en directo desde la que podría ser tu calle.
Don Ross
Compañero infatigable de Andy Mckee. Mismo sonido y mucha, pero mucha calidad a las 6 cuerdas. Prácticamente sus discos se escuchan del tiron y se reescuchan seguro.
Mike Dawes
El último de la lista pero no por ello peor que el resto. Mike Dawes es un virtuoso inglés que no se queda atrás. Seguro que además os gusta su versión de Gotye de Somebody that I used to know
Los top ten son así, siempre se queda gente impresionante fuera, así que, fuera de carta, no os perdáis las versiones acústicas de Fix You (Coldplay), Teardrop de Newton Faulkner o cualquiera de las de Acoustic Labs (Lux Aeterna, de Requiem por un sueño; Game of Thrones O.S.T de la serie; Promentory de la O.S.T de El último Mohicano) o las excentricidades de Ewan Dobson,
Hello, for all time i used to check website posts here in the early hours
in the break of day, because i love to find out more and more.