Nos hemos quedado sin ministerio, con 600 millones menos de presupuesto y con una previsión de CERO plazas de investigador en oferta para el presente año en nuestro país. Un número redondo y ridículo que condena a varias generaciones de jóvenes y no-tan-jóvenes científicos no solo a irse a otros países a seguir trabajando para hacer currículum, sino también a quedarse fuera. Ya no es dificilísimo conseguir una plaza de investigador en España; es imposible.
Existen muchas formas de criticar que vivimos en un país que prefiere carreras de coches a biomedicina. Que prefiere ver aeropuertos sin aviones que laboratorios con científicos. A Félix Gallego(@felix_gallego) y a un servidor se nos ocurrió meternos en el laboratorio con una cámara a enseñar «La ciencia que se hace con cero plazas«:
Ay que incluso se me han saltado las lagrimillas. Que razón tiene y que asco/importencia.
Pd: la música muy bien escogida.
*impotencia. Que con las prisas se me cuelan letras xD
Gracias !! Y gracias también por lo de la música, que se compuso y grabó para la ocasión 🙂
[…] Lo cuenta Lucas: Nos hemos quedado sin ministerio, con 600 millones menos de presupuesto y con una previsión de CERO plazas de investigador en oferta para el presente año en nuestro país. Un número redondo y ridículo que condena a varias generaciones de jóvenes y no-tan-jóvenes científicos no solo a irse a otros países a seguir trabajando para hacer currículum, sino también a quedarse fuera. Ya no es dificilísimo conseguir una plaza de investigador en España; es imposible. […]
[…] que la pregunta es: ¿Qué ciencia haremos con cero plazas? En fin, Lucas Sánchez y Félix Gallego lo expresan mucho mejor que yo: han tomado la cámara y se han metido en un […]
Y con las humanidades?? Nosotros también somos ciencia y si hace años ya era muy difícil investigar, ahora ya…
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos La ciencia que se hace con cero plazas sonicando.com/?p=2394 por beosman hace […]
Se ha caído el vídeo…
[…] y a un servidor se nos ocurrió meternos en el laboratorio con una cámara a enseñar “La ciencia que se hace con cero plazas“: […]
Si, es una vergüenza, pero no podíamos esperar mucho más… mientras tanto, 13M€/mes para la iglesia (http://goo.gl/ZVi5k), que no falten.
España, ese país que antepone la manutención de una religión a la ciencia; creencias y falacias VS ciencia y vida.
[…] Alerta Magufo: ecobola para coches, pogüerbalan para palmeras » Cero plazas Por Txema CG, 23/01/2012 Lo cuenta Lucas en su blog: […]
[…] en: La ciencia que se hace con 0 plazas (Sonicando) Comparte […]
Pese a que aún no estaba del todo claro si la previsión de 0 plazas se iba aplicar también a los contratos asociados a proyectos y grupos de investigación, universidades como la de Granada ya están suspendiendo provisionalmente convocatorias:
http://investigacion.ugr.es/pages/tablon/*/ayudas-grupos-y-proyectos/2012/01/18/resolucion-por-la-que-se-supenden-las-convocatorias-de-contratos-de-personal-con-cargo-a-grupos-proyectos-y-convenios-de-investigacion
En el caso de la Universidad de Granada:
pues eso, convocatorias con partidas de dinero ya concedidas para comprar material y para hacer contrataciones. Pero sin posibilidad de contratar a nadie que lleve a cabo la investigación por que lo ha bloqueado la gerencia de la Universidad de Granada.
A pesar de que el resto de universidades no han tomado esta decisión,
como ha quedado de manifiesto en la sesión de la CRUE (Conferencia de
Rectores de las Universidades Españolas) la Universidad de Granada
paraliza la contratación.
Si queréis podéis firmar para intentar cambiar esta situación:
http://actuable.es/peticiones/pide-se-reanuden-las-contrataciones-la-universidad-de
En la UPO no están contratando ni renovando contratos tampoco. Al parecer, Hacienda no lo permite, y si se tramitan contratos pueden acusar al Vicerrector de prevaricación
[…] Este vídeo acompaña a la genial entrada de @Sonicando en su blog, La ciencia con cero plazas. […]
[…] Este vídeo acompaña a la genial entrada de @Sonicando en su blog, La ciencia con cero plazas. […]
De siempre en este país se ha dejado de lado a la ciencia y la investigación. Sólo hay que ver que los becarios FPU, uno de los grupos más prestigiosos de becarios en formación a nivel nacional (sino el que más), tengan un salario de risa en comparación con el salario que tenían hasta hace poco personas probablemente sin estudios que tomaban la alternativa fácil de, por ejemplo, dedicarse a la construcción.
Sin duda, mientras sigamos así no saldremos del agujero. Puede que consigamos asomar la cabeza como ya lo hicimos antes de la crisis, pero seguiremos siendo débiles antes amenazas como en la que nos encontramos.
Siempre indignado!
Entiendo tu reclamo … yo también soy becaria y en un país del tercer mundo .. si es que no estamos en el quinto …. (ni te digo cuanto gano porque te reirias muchoooo) pero es lamentable que pienses y desvalorices a las personas que no estudiaron y «tomaron la alternativa facil» de trabajar en construcción??? por ejemplo???!!! si ellos ganan más que nosostros … boludos nosotros!!!!! que no elegimos «otra alternativa» y amamos lo que hacemos, además … antes de buen DOC hay que ser buena persona y con todo respeto te digo: «tenes subido el título a la cabeza de una manera cruel, que estimo puede ser perjudicial para tu salud, no hay que mirar a la gente tannn de arriba querido!!!! un título no te hace más que otros!!! Mi papá, por ejemplo, tiene una capacidad intelectual impresionante, creo que en una charla con vos te dejaría sentado de cu.lo … pero no pudo estudiar, tiene una marmoleria, esta super bien economicamente, es de los que «buscaron la alternativa facil»???!!! y se caga levantando marmoles, tiene los pulmones hechos mierda por el polvillo del marmol y labura como un burro, pero sabes????? cada tanto me tiene que ayudar ami!!! la que busco «la alternativa dificil»???? que soy DOCTORA!! vamos querido, para cambiar las cosas hay que empezar por casa …. y por en la mía el valor del trabajo y el esfuerzo han hecho que sea una excelente persona, lo de DOCTORA … me chupa un huevo
Juanita, me parece que la situación en España no es la misma que en tu país, y que indignado no habla con superioridad respecto a los que no estudian, sino del desprecio general que tienen los que no quieren seguir estudiando, más por pereza que por falta de posibilidades, por los que sí que lo hacen. Aquí hace ya mucho que son los ignorantes los que miran desde arriba, y eso tampoco me parece correcto.
No sé de dónde has sacado eso de que quienes no estudiaron miran por encima a los que sí lo hicieron, pero aunque siempre puede haber alguno suelto por ahí lo último que se puede pensar es que esa sea la norma.
Estoy completamente de acuerdo con Juanita. Yo sí estoy en España y mi madre también es muy inteligente, pero con pocos estudios porque tuvo que trabajar para sacar adelante a sus dos hijos. ¿De verdad ella tomó el camino fácil?
También conozco a muchos fantoches que han estado casi hasta los 30 para sacar la carrera. ¿Ellos tomaron el camino difícil?
[…] Este vídeo acompaña a la genial entrada de @Sonicando en su blog, La ciencia con cero plazas. […]
Parece el principio de 28 días después. Qué decadencia!
Aquí en España nunca hemos dejado de invertir en investigación teológica (subvenciones a la Iglesia y exención de todo tipo de impuestos unos 10.000 millones de euros este año pasado) y así nos va.
[…] Os dejo con unas imágenes que lo dicen todo, cortesía otra vez de sonicando […]
[…] Fuente: sonicando. […]
[…] de seguir avanzando en nuestra lucha contra la leucemia“. El político decidió que no contrataría a más científicos. Y el científico volvió a su laboratorio a trabajar más duro ya que tenía menos recursos que […]
Pues entre la música, fantástica, y la imágen de las batas colgadas en hilera, se me ha puesto un nudo en la garganta. Y la gota de agua cling cling en el vaso, hasta que un día ya no sonará ni eso..
Que mal se establecen las prioridades …
Un saludo..
[…] […]
Haber borrado la Investigación Científica de los Presupuestos del Estado, significa que queremos un país dependiente del exterior: dependiente económica y financieramente, dependiente de desarrollo de tecnologías, dependiente del desarrollo cultural y social del entorno.
En definitiva dependemos del MUNDO para sobrevivir.
Muy Bueno!!! excelente video. muchos recuerdos. sigue asi
Ei que no había visto este vídeo! Estoy en la parra!! Muy claro el mensaje… Además del color de nuestro futuro en España… Que penica juer…
[…] Que si lo del ladrillo no ha funcionado y hay que buscar otras formas de activar la economía y tal… Pues con 600 millones menos de presupuesto para I+D+i, y sin previsión de plazas de investigador… Esta es la ciencia que se hace con cero plazas. […]
[…] Que si lo del ladrillo no ha funcionado y hay que buscar otras formas de activar la economía y tal… Pues con 600 millones menos de presupuesto para I+D+i, y sin previsión de plazas de investigador… Esta es la ciencia que se hace con cero plazas. […]
Nada, que no os enterais. España es un país que quiere seguir viviendo en el pasado, con su diversión a cargo de la tortura a animales, una iglesia católica pedófila y secuestradora de niños, defensora de partidos y políticos corruptos (tanto en la calle como en los tribunales), empresarios mafiosos y empleados públicos codiciosos, vagos y incompetentes.
Tanto los científicos como los ingenieros capacitados tenemos que largarnos de esta burla de país. Solo estamos en un país (supuestamente) desarrollado por hacer frontera con Francia.
Por mi que el país se hunda: nos lo tenemos merecido.
Tampoco es plan dejar que se hunda, ¿no? ¡Deberíamos ayudar hundiéndolo nosotros! XD
Parece mentira que pase desapercibido en este pais el verdadero fin del sistema económico que nos subyuga.
El fin no es otro que perpetuarse y siempre es a costa de los mismos (no es una frase hecha. Aqui nadie mira el contexto, solo lo que pasó antesdeayer y hoy. Si te paras a mirar los ultimos 500 años, somos un pais en la que la clase política ha hundido el país muchas veces, pero seguimos pensando en salir de la crisis. La idea general es que seamos mano de obra barata y fácilmente manejable para el mercado europeo.
Este pais no sé si tendrá arreglo, lo que sí sé es que no me importa y en cuanto pueda me piro de aquí, a ser posible para no volver más que de vacaciones (y ya veremos).
Avergonzado e indignado son las dos palabras que mejor me definen como español.
[…] Que si lo del ladrillo no ha funcionado y hay que buscar otras formas de activar la economía y tal… Pues con 600 millones menos de presupuesto para I+D+i, y sin previsión de plazas de investigador… Esta es la ciencia que se hace con cero plazas. […]
[…] los científicos que se podrán contratar con este […]
[…] ciencia está sufriendo especialmente con los recortes. En España la situación es especialmente preocupante pero el reciente anuncio de la revisión a la baja del presupuestario de la NASA es impresionante. […]
Excelente video, pero es verdaderamente lamentable
[…] Pablo L. Cienfuegos @xtrasgu (1:47 PM – 24 Jan 12) La ciencia que se hace con cero plazas | Sonicando http://sonicando.com/?p=2394 […]
[…] bring you, well, more like sonicando does, a video. science without […]